+34 977 330 713 info@reusj.com

Cómo organizar tu estudio en la universidad y no morir en el intento

Pasar del instituto a la universidad supone un gran cambio: horarios más flexibles, más contenidos, más autonomía… y también más responsabilidades. Para muchos estudiantes, uno de los mayores retos es saber organizar tu estudio en la universidad sin acabar estresado o procrastinando.

La buena noticia es que con algunas estrategias sencillas puedes mejorar tu rendimiento, aprovechar el tiempo y disfrutar de tu vida universitaria sin que estudiar se convierta en una carga.

1. Planifica (pero de verdad)

El primer paso para organizar tu estudio en la universidad es tener una visión clara de tu calendario académico. Anota todas las fechas clave: exámenes, entregas, presentaciones… y repásalo cada semana. Puedes usar una agenda, Google Calendar o una app como Notion o Trello.

Dedicar unos minutos cada domingo a planificar tu semana te ahorrará mucho estrés durante el resto de días.

2. Crea un horario realista

No hace falta estudiar ocho horas al día. Lo importante es crear una rutina que funcione para ti. Bloquea tiempo diario para repasar apuntes, preparar trabajos y avanzar temario. Y no olvides dejar huecos para descansar, comer bien y hacer algo que disfrutes.

Recuerda: calidad antes que cantidad. Dos horas bien aprovechadas valen más que cinco sin foco.

3. Encuentra tu espacio ideal

El lugar donde estudias influye directamente en tu concentración. Algunas personas rinden mejor en bibliotecas, otras en su habitación o en espacios comunes con buena iluminación y silencio. En la Residencia Universitaria Sant Joan de Reus, por ejemplo, tienes zonas habilitadas para el estudio que te ayudarán a mantener la concentración.

Evita estudiar en la cama o rodeado de distracciones. Un escritorio ordenado es tu mejor aliado.

4. Aplica técnicas de estudio eficaces

No todo es subrayar y releer. Prueba métodos como:

  • Pomodoro: 25 min de estudio + 5 min de descanso.

  • Mapas mentales: para visualizar conceptos complejos.

  • Autoevaluación: hacer simulacros de examen o explicarte el tema en voz alta.

  • Estudio activo: tomar apuntes a mano, resumir con tus palabras, crear esquemas.

5. Cuida tu salud mental

Dormir lo suficiente, moverte, comer bien y tener tiempo para ti son parte del estudio. Si solo te enfocas en aprobar sin cuidar tu bienestar, acabarás agotado. Organizarte bien es también darte tiempo libre sin culpa.

Ir al contenido